Imagen de pitano

El sector holandés del transporte aéreo de mercancías ha llegado a un acuerdo histórico que pone fin a los fragmentados convenios colectivos dentro de la industria.

A partir de enero de 2025, todas las empresas de manipulación de carga aérea trabajarán bajo un convenio laboral colectivo sectorial conjunto, lo que resultará en un aumento salarial de más del 10% para miles de empleados. Este avance, logrado a través de intensas negociaciones entre la Asociación de Empresarios de Transporte de Carga de Aviación (WLVA) y el sindicato FNV, promete hacer que el sector esté más preparado para el futuro y ofrece a los empleados más estabilidad y condiciones de empleo uniformes.

Michel van de Stolpe, presidente de la WLVA, califica el nuevo convenio colectivo como "un hito para el sector del transporte aéreo". Van de Stolpe destaca la importancia de este convenio colectivo, que llamó la atención sobre las buenas condiciones laborales y una perspectiva de futuro sostenible para los empleados. “Este es un gran avance para nuestro sector. Todos hemos priorizado la importancia de unas buenas condiciones laborales y una perspectiva de futuro sostenible para nuestros empleados. Los convenios colectivos requieren cooperación y, a veces, concesiones. Con este convenio colectivo hemos demostrado lo que es posible si el sector trabaja en conjunto. Estamos increíblemente orgullosos de ello”, afirma van de Stolpe.

Con la introducción de un convenio colectivo sectorial, las empresas de transporte aéreo de mercancías tienen la oportunidad de competir en materia de condiciones laborales. Anteriormente, empresas como Menzies World Cargo, Swissport, dnata y Worldwide Flight Services utilizaban sus propios convenios laborales colectivos, lo que generaba diferencias en las condiciones laborales y salariales. Esto cambiará a partir de 2025: todos los empleados del sector recibirán al menos un aumento salarial del 6% en 2025, seguido de otro 4,5% en 2026.

conflictos laborales

Van de Stolpe explica que el convenio colectivo conjunto fortalece el sector del transporte aéreo y lo hace menos vulnerable a los conflictos laborales. “Con este convenio colectivo sectorial damos un gran paso adelante. Gracias a estos acuerdos, las empresas ya no pueden competir en materia de condiciones laborales. Esto hace que nuestro sector sea más fuerte y esté más preparado para el futuro. Además, esto ofrece a nuestros empleados seguridad y oportunidades reales de crecimiento”. Esta certeza y uniformidad hacen que el sector del transporte aéreo sea más atractivo para los empleados y, según los implicados, esto es necesario para garantizar la calidad del servicio en el futuro.

Lea también  Dumping social en los aparcamientos navideños: miles de camioneros explotados

El camino hacia el acuerdo no fue nada fácil, según fuentes del sector. Tanto los empleadores como los sindicatos representaban intereses diversos, pero finalmente se encontró un objetivo común en el deseo de fortalecer estructuralmente el sector. Los negociadores tuvieron que hacer concesiones para llegar a un acuerdo con amplio apoyo. El convenio colectivo sectorial representa un importante paso adelante para los empleados, que pueden contar con unas condiciones más equitativas dentro del sector del transporte aéreo gracias a los convenios uniformes.

(El texto continúa debajo de la foto)

El sindicato implicado, FNV, destaca que el convenio colectivo contribuye a la estabilidad del sector y proporciona una base sólida para un mayor desarrollo de las condiciones laborales. Los miembros del sindicato podrán votar sobre el acuerdo en un futuro próximo.

El convenio colectivo de trabajo se considera un paso importante en la profesionalización del sector del transporte aéreo de mercancías, que se ha enfrentado a diversos desafíos en los últimos años. La creciente competencia, la presión de los precios y las altas exigencias impuestas al manejo de carga aérea crearon la necesidad de una solución que ofrezca estabilidad a largo plazo al sector. Esa solución parece haberse encontrado con el nuevo convenio colectivo de trabajo. Además de los aumentos salariales y las condiciones laborales uniformes, el convenio colectivo del sector también ofrece espacio para una mayor profesionalización e innovación dentro de las empresas de transporte aéreo.

convenio colectivo sectorial

La introducción del convenio colectivo sectorial llega en un momento crucial, ahora que el sector en todo el mundo se está recuperando de las consecuencias de la pandemia del coronavirus y se enfrenta al aumento de los costes logísticos. Los acuerdos conjuntos brindan a los empleados la oportunidad de crecer financieramente, lo que también debería promover la afluencia de nuevos trabajadores. Varias fuentes del sector indican que el convenio colectivo también envía una señal a otros mercados europeos de transporte aéreo de mercancías, donde también se están explorando opciones para acuerdos laborales más uniformes.

Lea también  Dumping social en los aparcamientos navideños: miles de camioneros explotados

El nuevo convenio colectivo para el manejo de carga aérea se considera un hito en el sector, con un enfoque en condiciones de empleo justas y sólidas que beneficien tanto a las empresas como a los empleados. Para los empleados de las principales compañías de transporte aéreo, el acuerdo no sólo significa una mejora de las condiciones laborales actuales, sino también una mayor claridad y seguridad para el futuro.

Si los sindicalistas dan su visto bueno, este convenio colectivo sectorial entrará oficialmente en vigor a partir de enero de 2025. Esto marca una nueva era para el sector del transporte aéreo, en la que la seguridad laboral, las buenas condiciones laborales y la cooperación son fundamentales.

ciudades
Artículos relacionados:
blablabla