Imagen de pitano

Los costes por infracciones de tráfico han vuelto a aumentar en los Países Bajos.

Desde el sábado pasado, los automovilistas han estado pagando más por una amplia gama de infracciones, que van desde pasar un semáforo en rojo hasta estacionar incorrectamente en un espacio de estacionamiento para discapacitados. Una de las multas más destacadas es la de llevar el teléfono mientras se conduce, que aumenta de 420 a 430 euros. Esta sigue siendo una de las multas de tráfico más caras en los Países Bajos, una medida destinada a reducir las distracciones en el tráfico y limitar el número de accidentes causados ​​por el uso del teléfono.

Otras infracciones comunes también se han vuelto más caras. Por ejemplo, saltarse un semáforo en rojo ahora cuesta 310 euros en lugar de 300 euros. Conducir innecesariamente por la izquierda, una molestia para muchos usuarios de la vía, será multado ahora con 280 euros, cuando antes era de 270 euros. No llevar el cinturón de seguridad aumentará hasta los 190 euros, una medida que sigue subrayando la importancia de la seguridad en el coche.

Quien no dé prioridad al tráfico que viene por la derecha también puede esperar una multa más alta: ahora cuesta 310 euros. Cabe destacar que las multas por permanecer indebidamente en el arcén y transportar a niños pequeños sin sillita también se incrementan en diez euros, hasta los 310 y 280 euros respectivamente.

(El texto continúa debajo de la foto)
estacionamiento
Foto: © Pitane Blue - aparcamiento

Estacionar incorrectamente en una plaza de aparcamiento para discapacitados es una de las multas más altas de la lista. Donde antes la infracción costaba 490 euros, ahora quienes aparcan ilegalmente pagarán 500 euros. Esto debería evitar que las personas utilicen injustificadamente las plazas de aparcamiento destinadas a personas con discapacidad.

Además de estas multas fijas, las tarifas por infracciones de exceso de velocidad también aumentarán. El monto de estas multas depende del lugar y la gravedad de la infracción. En zonas urbanas, conducir a 4 km/h de velocidad superior al permitido cuesta ahora 36 euros, un euro más. Fuera de zonas urbanizadas la multa aumenta hasta 32 euros y en autopistas hasta 27 euros.

Lea también  FNV alerta: explotación de conductores en el aparcamiento de Venlo

Quien circule 10 km/h más rápido pagará ahora 93 euros en lugar de 90 euros en zonas urbanas. Fuera de las zonas urbanas, esta multa aumenta hasta los 87 euros, mientras que los conductores que exceden los límites de velocidad en la autopista pagan 81 euros, dos euros más que antes.

Todos los importes no incluyen los costes de administración, que son estándar de 9 euros. Esto significa que la factura final para los infractores de tráfico será ligeramente más alta.

Los aumentos siguen una indexación anual, por la cual las multas de tráfico se ajustan a la inflación y a la evolución social. El Gobierno espera que las multas más elevadas fomenten la seguridad vial y hagan que los usuarios de las carreteras sean más conscientes de su comportamiento al volante.

Artículos relacionados:
blablabla